¿Qué hay después del aislamiento?






Si desean mayor información, con gusto les atendemos para el estudio completo.
Si desean mayor información, con gusto les atendemos para el estudio completo.
No te pierdas la entrevista de Gonzalo Rueda, Gerente de MarketWatch sobre el sistema bancario en Diario El Telégrafo.
Visita el siguiente link:
Marzo 2020 será recordado por mucho tiempo y seguro será parte de la historia del Ecuador y del mundo por los daños que esta causando, y es la primera vez que el país entero entra en cuarentena para evitar contagios masivos y precautelar la salud de los ecuatorianos.
Con toda la cartera que cobró la banca en Marzo 2020, la Morosidad del sistema presenta un comportamiento favorable y cierra en 2.6%, y se observa mejora en la mayoría de tipos de crédito.
Este cuadro presenta el portafolio por tipo de crédito con su respectiva morosidad a Marzo 2020.
A continuación se presenta un breve resumen del comportamiento del sector inmobiliario en las principales 2 ciudades del país, campo que lo terminamos en Febrero 2020.
Se observa importante número de proyectos en las 2 ciudades, Quito en promedio 580 proyectos en marcha en los últimos 4 años, y Guayaquil 89. Sin embargo, en número de unidades disponibles (viviendas disponibles a la venta) las 2 ciudades tienen cifras similares alrededor de 9000 unidades, y las 2 con tendencia al alza por lo que la oferta es amplia y en la situación actual va a tomar alrededor de un par de años en que se absorba la oferta actual. El crecimiento de la oferta en Quito pasa de 1.7 millones de m2 en 2016 a 2.1 millones de m2 en 2019; y en Guayaquil de 1.2 millones de m2 a 1.7 millones en el mismo periodo.
Prueba que la oferta está alta, es la tendencia de precio promedio por m2 a la baja en Quito pasando de $ 1,286 en Dic 2016 a $ 1,253 en Dic 2019, es decir reducción del 1% anual. Mientras que en Guayaquil, el precio promedio por m2 es estable con leve crecimiento de 0.4% anual. Recordemos que durante la bonanza petrolera de 2009 a 2014, el valor promedio por m2 presentaba variaciones anuales positivas de 11% anual, sin duda eran otras épocas.
La velocidad de venta en estos últimos años se ha visto afectada por la situación económica del país – alto endeudamiento, precios de petróleo inferiores desde año 2015, niveles de desempleo, etc.
El siguiente cuadro presenta la absorción anual en Quito y Guayaquil, y las 2 ciudades presentan tendencia a la baja en el ritmo de ventas en los últimos 2 años. Este índice de absorción presenta el número promedio de unidades de vivienda vendidas al mes por proyecto.
Al desagregar la absorción por rango de precios, se puede apreciar que las viviendas del segmento VIP / VIS tienen mayor velocidad de ventas que segmentos con precio mayor a US$ 100,000 por vivienda, como muestra el siguiente cuadro con cifras de Quito. Guayaquil presenta comportamiento similar.
Una vez que pase esta emergencia sanitaria, aun tendremos que hacerle frente a la situación económica compleja con precio de petróleo muy por debajo del presupuestado, por lo que seguro la variable mas relevante en el sector inmobiliario para la velocidad de ventas será el precio.