Mes: octubre 2020

Reporte Liquidez Septiembre 2020

Compartimos las cifras de liquidez del sistema financiero a Septiembre 2020, y su evolución en los últimos meses.

Septiembre fue un mes positivo para el sistema, con crecimiento de US$ 387 millones en depósitos y US$ 84 millones en cartera, lo cual refleja leve aumento de demanda de crédito por parte de las empresas.

La semana anterior llegó al país el primer desembolso del FMI por US$ 2,000 millones con lo cual el gobierno se va a igualar en sueldos sector público, proveedores, y algunos GADs, principalmente.

El siguiente gráfico presenta la tendencia positiva en la variación mensual de depósitos y cartera, reflejando un sistema financiero líquido y con interés de colocar créditos.

Depósitos

  • Los depósitos crecen en US$ 387 millones, que representa 1.13% de aumento comparado con Agosto 2020.
  • El crecimiento de las obligaciones con el público en los últimos 12 meses es 8%.
  • La variación YTD de este año es 2.9%, mayor a 2.6% de 2019…. El índice de Liquidez de la banca está sobre 30%, con lo cual la banca debe colocar ese dinero a producir.
  • Casi todos los bancos crecen en depósitos este mes.

Cartera

  • La cartera vuelve a presentar crecimiento luego de 7 meses desde que empezó la pandemia, este mes sube US$ 84 millones.
  • La mayoría de bancos aumentan su cartera, y la variación acumulada en 2020 es – 4.5%, mientras que en mismo periodo de 2019 era positiva 7.5%.
  • Acumulado 2020, cartera ha decrecido US$ 1,339 millones, de los cuales la mitad corresponde a Cartera para Empresas, aun cuando es la cartera de mayor crecimiento en este mes, seguida de Microcrédito. Consumo y Vivienda apenas crecen US$ 5 millones cada una.
  • En los últimos 12 meses, la Cartera Total presenta contracción de 2.3%.

La morosidad del sistema empieza a reflejar la realidad luego del diferimiento en el plazo en la cartera vencida, y pasa de 2.7% en dic 2019 a 3.9% en septiembre 2020.

El impacto mas fuerte es en Consumo, lo cual es lógico con la gente con menos ingresos, un importante porcentaje sin trabajo formal, lo cual influye en menor capacidad de pago, y deterioro de la morosidad en esta en 6% en Consumo Prioritario y 10% en Consumo Ordinario (Automotriz).

Es importante mencionar que la Cobertura para Cartera Problemática que tiene la banca es favorable y ha crecido en los últimos meses, excediendo el 250%.

El ROE de la banca está en 5%, comparado con 14% de 2019, lo cual refleja la reducción de su portafolio de crédito, y altas tasas de interés pasivas.

En caso de tener alguna inquietud, o requerir mayor información no duden en contactarnos.

Publicado por Market Watch en Reportes