Abril presenta comportamiento mejor de lo esperado en depósitos – incluso algunas entidades crecen – y la cartera se contrae en US$ 678 millones.

En Mayo 2020, se estima que lleguen mas de US$ 2,000 millones e créditos de los multilaterales, de libre disponibilidad para atender la emergencia sanitaria – esperemos que en efecto cumplan este objetivo.

Depósitos

  • La liquidez se contrae en la banca, sin embargo se siente la confianza de la gente en el sistema financiero ya que algunos bancos crecen en depósitos –  Banco Pichincha, Banco Guayaquil, Austro y Citibank.
  • Los depósitos se reducen en US$ 101 millones, que representa 0.31% de contracción comparado con mes anterior, comportamiento mucho mejor que Marzo – mes en el cual cayeron US$ 933 millones. 
  • La variación acumulada en lo que va del año 2020 (Enero – Abril) comparado con mismo periodo de años anteriores, se observa en esta tabla, siendo negativa 2.3% en Total Depósitos en 2020, mientras que fue positiva 1.6% en 2019.
  • Con los depósitos del sistema decreciendo, se estima que las tasas de interés presenten una tendencia al alza en los próximos meses.
  • El crecimiento de las obligaciones con el público en los últimos 12 meses es 3.66%.
  • El índice de Liquidez de la banca está en 24%, el cual se mantiene estable.
  • El segmento Cooperativas ya reportó a Marzo 2020 US$ 11,179 millones, y creció 2% hasta Marzo 2020.

Cartera

  • La cartera en Abril 2020 presenta una importante contracción de US$ 678 millones, que representa 2.26% comparado con Marzo 2020.
  • Cartera a Empresas (Comercial y Productiva) es la más impactada con reducción en US$ 396 millones, lo cual refleja que los bancos están priorizando su liquidez y cautos en los desembolsos, lo cual hace sentido con los cambios en flujo de caja de las empresas, hogares, y personas. 
  • Cartera de Consumo también se contrae en US$ 255 millones (mes anterior cayo US$ 112 millones), y en lo que va del año Consumo ha decrecido US$ 74 millones.
  • Microcrédito se contrajo en US$ 17 millones, y Vivienda en US$ 9 millones, no se está colocando cartera nueva, sin embargo del estudio de mercado que hicimos de Covid, existe demanda de crédito en la población.
  • En los últimos 12 meses, la cartera Total ha crecido 5.4%%.

A Abril 2020, la morosidad del sistema presenta un leve deterioro cerrando en 3.3%, el nivel más alto de los últimos 3 años. 

Este cuadro presenta el portafolio por tipo de crédito con su respectiva morosidad a Abril 2020.

Finalmente, comparto gráfico que presenta el impacto de Covid en los desembolsos de créditos nuevos y renovados del sistema financiero en 2019 y 2020, se observa la contracción en Abril 2020.

En caso de tener alguna inquietud, o requerir mayor información no duden en contactarnos. 

Y recuerden que esta información la tenemos desagregada por ciudad y sector económico.

5 comentarios

Xavier Alban

Quisiera comentar que algunos bancos mantienen suspendidos desembolsos de clientes con créditos VIP y VIS con el argumento que Han agotado fondos, como averiguar esa realidad? Incluso piden reciprocidad de los constructores condicionando el desembolso

ismael velez

Muy buen reporte….

Market Watch

Gracias Ismael por tu comentario

Adriana Cordero

Excelente trabajo!

Market Watch

Gracias Adriana por tu comentario