Reporte Liquidez Jul 2023

Comparto cifras de liquidez a julio 2023, en el cual los depósitos se contraen $ 55 millones que representa 0.13%, y el acumulado de 2023 presenta crecimiento de US$ 167 millones.

La cartera presenta crecimiento en todos los meses de este 2023, pero a menor ritmo que 2022, así en julio crece US$ 187 millones, y acumulado 2023 ha subido US$ 1,960 millones.

En este grafico se observa claramente la tendencia a la baja en la variación anual de créditos, que actualmente está en 11.2% y su pico fue 19% en mayo 2022. Por otro lado, los depósitos presentan leve tendencia al alza.

Depósitos.

Los depósitos decrecen levemente US$ 55 millones en julio 2023, y el acumulado 2023 es 0.38% comparado con decrecimiento de 0.56% en mismo periodo 2022.

En últimos 12 meses los depósitos suben 6.9%, con mejor tendencia que en 2022.

Los bancos de mayor crecimiento en este I semestre son Pichincha y Guayaquil, los otros bancos en su mayoría decrecen sus captaciones en julio 2023.

En cuanto a Cooperativas, a junio 2023 tienen saldo de US$ 19.6 mil millones con crecimiento de 5.3% en 2023, mientras que en mismo periodo de 2022 estaban 12.5% arriba.

Cartera.

Los créditos en julio 2023 crecieron $ 188 millones, que representa 0.5% mensual, es decir la mitad del crecimiento de meses anteriores.

En acumulado 2023 (enero – julio) la cartera ha crecido $ 1,960 millones, de los cuales Consumo representa el mayor crecimiento con $ 1,220 millones, que principalmente es tarjeta de crédito y crédito automotriz.

Cartera Comercial / Productiva presenta aumento de 2.4% en acumulado 2023 comparado con 9.8% en mismo periodo 2022, lo cual refleja que no se está colocando cartera en algunos segmentos por los techos de las tasas de interés en Ecuador, y también por el menor crecimiento de los depósitos.

Los bancos de mayor crecimiento en este I semestre son Pichincha, Pacifico, y Guayaquil.

Las cooperativas han crecido en cartera 7.5% en acumulado 2023, mientras que subieron 13.5% en mismo periodo 2022.

El riesgo país se mantiene con tendencia creciente, y actualmente se encuentra en 1997 puntos – ha crecido durante 2023 (enero estaba en 1050) por la incertidumbre política, baja precio WTI, entre otros.

En cuanto a la morosidad, se presenta ligera tendencia al alza en 2023, julio cierra en 3.4%, similar a meses anteriores

Morosidad de Consumo se encuentra en 5% y Micro en 7%, superior al nivel de julio 2022.

Esta información también la tenemos desagregada por provincia y cantón.

Deja una respuesta