Reporte Liquidez Sep 2023

Comparto cifras de liquidez a septiembre 2023, en el cual los depósitos crecen US$ 21 millones versus mes anterior, y el acumulado de 2023 presenta crecimiento de US$ 847 millones.

La cartera mantiene su crecimiento en todos los meses de este 2023, menor ritmo que 2022, así en agosto sube US$ 437 millones (mejor mes en 2023), y acumulado 2023 ha aumentado US$ 2,785 millones.

En cuanto a la variación anual (12 meses), la cartera ha crecido 10% mientras que los depósitos 6.4%.

Siendo mayor crecimiento de la cartera que los depósitos, se mantiene la tendencia de tasas de interés al alza, tanto en activas como en pasivas, que viene desde 202.

El riesgo país presenta leve tendencia de mejora, ya que desde 1/agosto a septiembre ha reducido de 1971 a 1790, sin embargo, en esta primera semana de octubre sube nuevamente a 1853, y baja precio WTI de $94 la semana anterior a $83 esta semana.

Depósitos.

Los depósitos crecen US$ 21 millones en septiembre 2023, y el acumulado 2023 es 1.9% comparado con crecimiento de 1.5% en mismo periodo 2022.

Los bancos de mayor crecimiento en septiembre 2023 son Internacional, y Pacifico. En cuanto a Cooperativas, a septiembre 2023 tienen saldo de US$ 19.8 mil millones con crecimiento de 6.4% en 2023, mientras que en mismo periodo de 2022 subieron 14.9%.

Cartera.

Los créditos en septiembre 2023 crecieron $ 437 millones, que representa 1.1% mensual, el mes de mejor crecimiento en 2023.

En acumulado 2023 (enero – septiembre) la cartera ha crecido $ 2,785 millones, de los cuales Consumo representa el mayor crecimiento con $ 1,723 millones, que principalmente es tarjeta de crédito y crédito automotriz, sobre todo en agosto y septiembre con “Regreso a clases” en sierra y amazonia.

Cartera Comercial / Productiva presenta aumento de 4% en acumulado 2023 comparado con 12% en mismo periodo 2022, lo cual refleja menor crecimiento / inversión de las empresas, que repercute en crecimiento de la economía.

Los bancos de mayor crecimiento en septiembre 2023 son Pichincha y Guayaquil.

Las cooperativas han crecido en cartera 9.5% en acumulado 2023, mientras que subieron 18% en mismo periodo 2022.

En cuanto a la morosidad, se presenta ligera tendencia al alza en 2023, septiembre cierra en 3.4%, similar a agosto.

Morosidad de Consumo se encuentra en 5% y Micro en 7%, superior al nivel de julio 2022.

Deja una respuesta