El mercado inmobiliario en Ecuador ha mostrado variaciones significativas en 2024, reflejando la dinámica económica del país y la influencia de factores como el consumo, el financiamiento y la confianza del inversor. A través del servicio de Inteligencia Inmobiliaria de MarketWatch, analizamos mensualmente los principales indicadores del sector para comprender su evolución y tendencias.
Número de Proyectos Residenciales en Ecuador: Leve Crecimiento
En 2024, el número de proyectos residenciales en las principales ciudades del país alcanzó los 1.013, reflejando un crecimiento del 2,43% frente a los 989 proyectos registrados en 2023. Quito sigue liderando el mercado con 605 proyectos, seguido por Guayaquil con 106 y Cuenca con 82.
Sin embargo, la distribución del crecimiento no es uniforme. Mientras Quito y Ambato muestran una evolución positiva, ciudades como Manta y Santo Domingo registraron caídas del -30,61% y -28,57% respectivamente en la cantidad de proyectos.
Oferta de Unidades Disponibles: Reducción Generalizada
El número de unidades disponibles en los proyectos residenciales también registró una reducción del 4,37% en 2024, pasando de 26.964 unidades en 2023 a 25.787 unidades. Esta disminución responde a una absorción de inventario en algunas ciudades, pero también a una menor oferta de nuevos desarrollos en zonas específicas.
Guayaquil concentra el 42% de la oferta, con 10.865 unidades disponibles, seguido de Quito con el 36% y 9.299 unidades. Otras ciudades como Machala y Santo Domingo muestran una menor participación, con menos de 1.000 unidades disponibles cada una.
Absorción de Viviendas: Disminución en la Demanda
Uno de los indicadores clave del mercado inmobiliario es la absorción promedio de unidades por mes. En 2024, este indicador se redujo en ciudades clave como Manta (-32%) y Riobamba (-32,26%), mientras que en Quito creció levemente en 13,16%.
El ajuste en la absorción responde a la situación económica del país, donde el menor acceso al crédito y la incertidumbre financiera han impactado la decisión de compra de vivienda.
Perspectivas para 2025: Recuperación en el Sector
Las previsiones para 2025 son optimistas. De acuerdo con proyecciones del Banco Mundial, el PIB de Ecuador podría crecer 2%, lo que podría dinamizar la inversión inmobiliaria. Adicionalmente, con una mejora en la liquidez bancaria y un riesgo país por debajo de los 1.000 puntos, el acceso a financiamiento podría fortalecerse.
MarketWatch seguirá monitoreando el comportamiento del mercado para ofrecer a inversionistas y desarrolladores inmobiliarios información clave que les permita tomar decisiones estratégicas. Si deseas recibir nuestros informes mensuales, contáctanos y descubre cómo la inteligencia inmobiliaria puede potenciar tus inversiones en Ecuador.
📍 ¿Deseas obtener una asesoría gratuita inmobiliaria con nuestros expertos?


Buenas tardes:
Felicitaciones por la evolución permanente que han tenido año a año profundizando información sobre diferentes sectores.
No soy experta en el sector inmobiliario, sin embargo soy consiente de que es un sector motor de la economía y generador de empleo.
Cuenca es una ciudad en donde ser ha impulsado la inversión en nuevos proyectos de vivienda y comerciales, el crecimiento de nuevas zonas que van cambiando su dinámica habitacional y algo curioso es la adquisición de viviendas de familias de otras ciudades.
Por lo anterior sería importante incluir esta ciudad en sus próximos informes.
muchas gracias y nuevamente felicitaciones.
¡Buenas tardes!
Muchas gracias por tomarse el tiempo de escribirnos y por sus amables palabras. Valoramos profundamente su reconocimiento al trabajo que realizamos año tras año para ofrecer información útil y actualizada sobre distintos sectores.
Coincidimos plenamente con usted: el sector inmobiliario es un motor clave de la economía y su dinamismo en ciudades como Cuenca merece sin duda una mirada más detallada. Tomamos muy en cuenta su sugerencia y consideraremos incluir a Cuenca en próximos análisis, dada su relevancia creciente y particularidades que usted bien ha señalado.
Gracias nuevamente por su valioso aporte.