Comparto reporte con cierre a Noviembre 2024, manteniendo la tendencia positiva en liquidez, los depósitos crecieron $634 millones, que representa 1.3% versus octubre 2024.
La variación anual de depósitos 14.7% es mayor a la de cartera 8%, con lo que este aumento de liquidez también impulsa las tasas pasivas a la baja, al igual que la tasa activa corporativa.
Por otro lado, la evolución del riesgo país presenta tendencia estable alrededor de 1200, mientras WTI se mantiene en $ 70 el barril.
En acumulado a noviembre 2024, los depósitos han subido 11.5% versus 3% en mismo periodo 2023 – mejor liquidez en 2024.
Este cuadro presenta variación mensual, y se observa la importante recuperación de depósitos y cartera desde abril, con tendencia favorable.
En cuanto a la variación anual (12 meses), cartera presenta tendencia estable, mientras que depósitos viene creciendo fuerte, impulsado por las exportaciones y superávit comercial que supera $5,100 millones.
Depósitos.
Los depósitos crecieron US$ 634 millones en noviembre 2024, mientras que su crecimiento anual es 15%. El acumulado a octubre 2024 es US$ 5,300 millones – mejor que en 2023.
Los bancos de mayor crecimiento en octubre son Pichincha, Bolivariano, y Produbanco.
En cuanto a Cooperativas, a octubre 2024 crecieron 5.4% acumulado año, inferior al crecimiento 6.7% en mismo periodo 2023.
La banca presenta mejor desempeño que cooperativas en 2024, tanto de depósitos como en cartera.
Cartera.
Los créditos subieron US$ 662 millones en noviembre, y su crecimiento anual es 8%. El acumulado 2024 es positivo US$ 3,384 millones.
Cartera Comercial es la de mayor crecimiento en noviembre con US$ 382 millones (mejores tasas de interés), seguido de Consumo con US$ 240 millones. La demanda de generadores para suplir la crisis energética también ha impulsado el crecimiento de cartera, y por el lado de Consumo se da por Black Friday.
Cartera Comercial presenta mejor aumento en acumulado 2024 con 8.2%, versus mismo periodo 2023 que fue 4.9%, es un indicio de importante recuperación.
La Cartera Total ha crecido 8% en acumulado a noviembre 2024, mientras que tuvo mejor desempeño en mismo periodo 2023 creció 9.2%.
Los bancos de mayor crecimiento en el mes son Pichincha, Bolivariano, e Internacional.
Las cooperativas decrecen 0.8% en acumulado a octubre 2024, mientras que creció 10.7% en 2023. Adicionalmente, se ha deteriorado la morosidad en las cooperativas, y se observa sobreendeudamiento en los hogares ecuatorianos.
La cartera de consumo viene con desaceleración, y con tendencia a la baja por potencial deterioro de su morosidad por la situación actual. Cartera Comercial presenta buena tendencia en estos últimos meses, y crece mas que en 2023, mientras que Consumo crece menos que 2023.
En cuanto a la morosidad, presenta ligera tendencia al alza en 2024, sobre todo Microcredito y Consumo. La morosidad total de la banca se mantiene en estable en 3.5% en la banca, mientras que cooperativas presenta 9% de morosidad.
Esta información también la tenemos desagregada por provincia y cantón.